El mundo de los eventos en México ha dado un paso adelante con la llegada de Capital Meetings 2025, un encuentro que reunió a expertos, innovadores y líderes de la industria en un espacio diseñado para transformar la manera en que se conciben los negocios y la experiencia del marketing en este sector.
Capital Meetings 2025: un evento que rompe esquemas
El pasado 11 y 12 de marzo, la Ciudad de México fue testigo del nacimiento de un evento que promete transformar la manera en que se conciben los encuentros de negocios, el marketing experiencial y la innovación en la industria de reuniones: Capital Meetings 2025. Realizado en el World Trade Center, este evento reunió a más de 2,000 expertos, consolidándose como un espacio sin precedentes para la profesionalización y la evolución del sector.
Capital Meetings fue una experiencia reveladora. No solo se trató de un foro de aprendizaje, sino de un entorno inmersivo donde las tendencias, la tecnología y las ideas disruptivas se fusionaron para dar forma al futuro de los eventos en México y Latinoamérica.
Uno de los mayores aciertos de esta primera edición, fue dar visibilidad a proveedores clave de la industria, como empresas de audio, video, iluminación, catering y tecnología, quienes tradicionalmente han permanecido en segundo plano. Esta primera edición permitió que su innovación y soluciones fueran el centro de atención, demostrando que la cadena de valor en la organización de eventos es mucho más extensa y compleja de lo que a menudo se percibe.
Tendencias que marcaron la agenda
La lista de speakers de talla internacional fue impresionante, incluyendo nombres como Terry Gutiérrez de Tesla, Enrique Quintana de El Financiero y Bernardo Noval de Moment Lab, quienes compartieron su visión sobre el presente y futuro de la industria. Entre las conferencias más impactantes destacaron:
- Quantum Shift: Innovando en la era de la IA, donde Fernando Anzures, CEO de Exma Global, dejó claro que la inteligencia artificial no es el futuro, sino el presente del sector.
- Eventos del futuro: cómo la tecnología redefinirá la industria para 2030, de Engel Fonseca, quien resaltó que la clave para la evolución es la adaptabilidad y el significado estratégico de cada evento.
- El poder de la industria de la comunicación, donde Rosa María Gardea, Carlos Chávez y Javier Macías enfatizaron el impacto económico de la comunicación efectiva.
Capital Meetings generando experiencias inmersivas y networking de alto nivel
Más de 60 marcas participaron con activaciones inmersivas que permitieron a los asistentes vivir de primera mano las tendencias y herramientas que están revolucionando la industria. La interacción con estos espacios fue clave para comprender el impacto de la tecnología, la creatividad y la estrategia en la organización de eventos modernos.
Además, la edición 2025 presentó iniciativas como Capital Challenge, una incubadora para diseñadores de eventos emergentes, y el lanzamiento del concurso Top Events, que premiará a los eventos con mayor impacto socioeconómico en la región de la Megalópolis.
¿Qué viene para los eventos?
David Hidalgo, CEO y cofundador de Capital Meetings, lo resumió perfectamente: “La industria está evolucionando, y la región debe hacerlo también. Este es solo el primer paso para transformar la manera en que creamos y experimentamos los eventos”.
Con un cierre lleno de optimismo y grandes expectativas, se anunció que la segunda edición se llevará a cabo el 18 y 19 de marzo de 2026, reafirmando el compromiso de Capital Meetings con la innovación y el desarrollo de la industria.
Sin duda, Capital Meetings se ha posicionado desde su primera edición como un referente imprescindible para quienes buscan estar a la vanguardia en la industria de eventos y marketing experiencial en México y Latinoamérica.
Jalisco se prepara para recibir la primera edición de ITB Américas en 2026